Saltar al contenido

8 secretos para niños felices

Si das a tus hijos una infancia feliz y sana, estarán bien preparados para triunfar en la vida.

Pero muchos padres se preguntan cómo criar niños felices en el mundo actual.

La misión de todos los padres es conseguir que sus hijos sean felices y se sientan realizados.

Afortunadamente, puedes educar a tu hijo para que sea una persona feliz cuidándole, prestándole atención y hablando con él de sus sentimientos.

Criar hijos es duro, y criarlos para que crezcan felices y contentos lo es aún más.

Como padres, queremos dar a nuestros hijos lo mejor y una actitud positiva ante la vida, pero no hay forma fácil de hacerlo.

Los padres suelen ser reacios a comprar muchos juguetes, llevar a sus hijos de viaje a una edad temprana, inscribirlos en clases de arte o deporte, etc.

Hay algo importante que debemos tener siempre presente, y es que a veces olvidamos que los niños ven el mundo de una manera más sencilla que nosotros.

Por eso no es tan difícil hacerles felices.

Aquí te damos algunos consejos sobre cómo educar a un niño feliz.

Sé feliz tú mismo

Sé feliz tú mismo

Todos los juegos, fiestas y actividades son inútiles si tú mismo eres infeliz. Los niños sienten esto mucho más rápido que los demás y piensan que así es la vida normalmente.

Los padres felices tienen más probabilidades de tener hijos felices, mientras que los hijos de padres deprimidos tienen el doble de probabilidades de sufrir depresión que la media.

También puedes estar estresado. Te sientes como un Uber que te lleva a todas partes.

¿Hay algo que puedas salvar? ¿Hay alguna forma de disfrutar del tiempo?

No sólo les proporciona un ambiente positivo en el que prosperar, sino que también les enseña cómo comprometerse con éxito y cómo afrontar los retos.

La felicidad es contagiosa. Si tú eres feliz, tu hijo será feliz contigo. Así que mantente alegre y enséñale a tu hijo que, a pesar de los diversos problemas que la vida le depare a medida que crezca, siempre puede encontrar un motivo para ser feliz.

Una de las mejores cosas que puede hacer por el bienestar emocional de su hijo es ocuparse del suyo propio.

Para preservar tu propia felicidad, dedica tiempo regularmente a tus aficiones.

Tómate tiempo para descansar y relajarte, y cultiva la relación con tu cónyuge.

Los niños de tu vida probablemente se preocupan por tu felicidad. Así que si tú sonríes y te diviertes, ellos pueden relajarse y hacer lo mismo.

Si eres un padre, un compañero de equipo, un amigo y alguien con quien tu hijo siempre puede contar, desarrollará más su personalidad interior y se convertirá en un adulto del que estarás muy orgulloso.

Fomentar el juego al aire libre

Fomentar el juego al aire libre

No subestimes el poder del juego al aire libre. Correr por la hierba, trepar a los árboles, sentarse en un columpio y escarbar en la tierra son cosas buenas para los niños.

Los niños también juegan de forma mucho más independiente cuando están en la naturaleza.

Disfrutan mucho explorando su nuevo entorno y también es muy probable que hagan nuevos amigos en el parque.

Así que puedes animar a tu hijo a leer un libro al aire libre o a hacer los deberes en la terraza para darle un impulso inmediato de felicidad.

Los niños también sienten que no necesitan prestar atención a muchas cosas fuera como en casa.

Se sienten mucho más libres y felices en la naturaleza

Jugar al aire libre también puede mejorar las habilidades sociales de los niños.

A menudo entran en contacto con otras personas al aire libre, tanto adultos como niños.

Aunque el tiempo no sea perfecto, anime a sus hijos a montar en bicicleta, jugar con los niños de la zona y pasear por la naturaleza.

Inculcar el sentido de la responsabilidad

Inculcarles el sentido de la responsabilidad

Inculcarles el sentido de la responsabilidad

Hay muchas cosas que puedes hacer para ayudar a los niños a desarrollar un fuerte sentido de la responsabilidad.

Si asignas una tarea a los niños, se sentirán importantes y estarán encantados de ayudarte.

Pequeñas tareas domésticas, cuidar de una mascota o ayudar en el jardín son buenos ejemplos.

Tú mismo sabes lo que tus hijos pueden hacer y aquí es donde debes asignarles tareas, para que no se sientan tristes cuando se den cuenta de que no pueden hacerlas.

Aunque piense que ya es una buena idea, quizá no haya pensado por qué es tan importante.

Los expertos afirman que esta autonomía y responsabilidad hace que los niños se sientan capaces y adaptables.

Esto aumentará su autoestima y también repercutirá en su personalidad más adelante, cuando sean mayores.

Por otro lado, intentar dirigir a los niños suele llevarles a pensar que hay muchas cosas que no pueden hacer.

Esto puede limitar su felicidad no sólo en la infancia, sino también en la edad adulta.

No deje de lado las preocupaciones de su hijo

No deje de lado las preocupaciones de su hijo

No deje de lado las preocupaciones de su hijo

Muchos niños comparten sus sentimientos con sus padres. Sin embargo, suelen considerarse las rabietas habituales de los niños y se ignoran fácilmente.

Haz saber a tus hijos que siempre estás disponible para hablar y compartir lo que les preocupa.

Esté siempre al lado de su hijo y escuche lo que dice.

Si quieren contarte algo, no les digas que esperen.

Tu hijo puede sentirse indeseado o desarrollar un complejo de inferioridad.

De lo contrario, más adelante, si el niño tiene un problema o le ocurre algo importante en la vida, no acudirá a ti porque pensará que nunca tienes tiempo para él.

Necesita saber que puede hablar contigo de cualquier cosa y que realmente entiendes por lo que está pasando.

Si dejas de lado los sentimientos de tu hijo o intentas ignorarlos, el niño guardará sus sentimientos para sí mismo y no te los expresará.

Dales tiempo, deja de trabajar un momento y escúchales, aunque te estén contando lo que ha pasado en su programa favorito.

Así que sé bueno escuchando, porque esto puede ser muy útil en tus relaciones con los niños.

Ofrecer más tiempo de juego

Ofrecer más tiempo de juego

Los niños de hoy en día están excesivamente planificados, ocupados y maravillados con juguetes que, en esencia, juegan por ellos.

Asegúrate de comprar a tus hijos juguetes que les ayuden a aprender algo y a concentrarse mejor.

Además, pasan menos tiempo jugando, ya sea dentro o fuera de casa.

Al menos hoy en día hay muchos tipos de juguetes con los que tu hijo puede jugar cuando hace mal tiempo fuera.

Sin embargo, jugar no es sólo un pasatiempo, también es importante para que los niños crezcan y aprendan.

Los juguetes permiten a los niños aprender nuevas palabras y cómo comportarse en determinadas situaciones.

El juego no estructurado ayuda a los niños a aprender a trabajar en grupo, a compartir, a negociar, a resolver conflictos, a regular sus emociones y su comportamiento y a defenderse.

Crear una rutina diaria y fomentar hábitos saludables

Crear una rutina diaria y fomentar hábitos saludables

Crear una rutina diaria y fomentar hábitos saludables

Cuando su hijo es pequeño, su mente puede verse completamente abrumada por los numerosos estímulos que recibe.

Enseñe a su hijo la importancia de la higiene personal y las rutinas diarias, como acostarse a la misma hora, hacer al menos 30 minutos de ejercicio al día y pasar tiempo al aire libre.

Si ayudas a tu hijo a establecer una rutina, sabrá inmediatamente cuándo levantarse, asearse, comer, dormir, estudiar, jugar y mucho más.

Intente seguir usted mismo un horario regular cada día para que su hijo pueda ver los beneficios de estos hábitos.

Para los niños más pequeños, basta con ayudarles a lavarse los dientes, vestirse y realizar pequeñas tareas domésticas.

Una rutina también les ayuda a sentirse realizados cuando han terminado todo lo que tenían que hacer durante el día.

Para los niños mayores, puedes invitarles a dar un paseo contigo o a leer antes de acostarse para relajarse.

Si tienes mucho que hacer por la tarde, puedes, por ejemplo, levantarte cada mañana con tu hijo, vestirte, lavarte los dientes y desayunar juntos.

Una rutina ayuda a tu hijo a repetir actividades que le hacen sentir bien, y esta repetición contribuye a convertirlas en un buen hábito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.