Saltar al contenido

¡¡¡LLAMADA DE SOCORRO!!! 12 claros signos de agotamiento emocional

Todos nos hemos sentido emocionalmente agotados al menos una vez. Hoy no es tan fácil afrontar todas las dificultades que nos presenta la vida.

Sin embargo, cuando el agotamiento emocional da paso a la presencia constante de emociones negativas, no puede ser bueno para nosotros de ninguna manera.

El agotamiento emocional se puede reconocer por nuestro lenguaje, tono de voz o lenguaje corporal. Esto lo notan con mayor frecuencia las personas que nos rodean, es difícil para nosotros notarlo.

Los signos de agotamiento emocional están ocultos en nuestras expresiones emocionales y se manifiestan a través de nuestro estado de ánimo, la forma en que reaccionamos y cómo lidiamos con nuestros propios sentimientos.

Necesitamos entender que todos estamos interconectados y que nuestro crecimiento personal depende de la comunicación y las relaciones interpersonales con quienes nos rodean.

El letargo y la inacción a menudo conducen al agotamiento emocional y mental. Pero, ¿cómo sabe que ha agotado completamente las baterías y tiene que encontrar una manera de reiniciar?

Existen claros signos de desmotivación emocional y psicológica que no deben ignorarse:

1. Náuseas y mareos

Cuando pensamos en la salud mental y emocional, rara vez consideramos el hecho de que nuestras luchas pueden manifestarse en signos físicos.

Sin embargo, cuando estamos completamente abrumados por el estrés y al borde del colapso total, nuestros cuerpos muestran síntomas físicos como náuseas y mareos como último esfuerzo para obligarnos a prestar atención.

2. Falta de motivación

Cuando comienza el «agotamiento», nuestra actitud ante la vida puede cambiar. Nos hace sentir que el mundo es más oscuro y negativo de lo habitual.

Cuando descubres que no tienes la fuerza para intentarlo porque ya crees que cualquier intento fallará, es una señal de que necesitas reconsiderar tus pensamientos.

3. Estás enfermo con regularidad

Como mencionamos en el primer punto, las luchas mentales y emocionales a veces pueden tener un impacto físico muy real en nuestros cuerpos.

El estrés elevado está relacionado con un rendimiento deficiente del sistema inmunológico, lo que significa que es más propenso a contraer resfriados, gripe u otras infecciones.

4. Evitación de responsabilidades

Independientemente de si no siempre estás dispuesto a asumir responsabilidades de forma habitual o de alguien que lo hace en general, en algún momento tendrás tanto en tu plato que ya no podrás más.

Llegados a este punto evitarás responsabilizarte en cualquier situación. Esta es una clara señal de que está emocionalmente agotado.

5. Irritabilidad

¿Siempre tienes la sensación de que tu vaso está lleno y que la más mínima gota puede llevarte al borde?

No siempre notamos toda la negatividad que nos rodea, pero a medida que retrocede y evalúa la situación, es posible que descubra que su irritabilidad es el resultado de muchas pequeñas cosas que se suman.

Este podría ser el colega negativo con el que trabaja, las demandas familiares, el estrés financiero, las noticias negativas y más.

Todos necesitamos un descanso del estrés en algún momento, de todo el estrés que nos rodea.

6. Estupidez

Cuando luchamos con situaciones estresantes, a menudo surgen emociones dolorosas o desafiantes. Cuanto más estrés experimentamos, más permanecen estos sentimientos en nuestras vidas.

Sin embargo, si es demasiado, la mente simplemente borrará nuestras emociones en un intento por salvarnos a nosotros mismos. ¿Cómo sabes que sucedió esto?

De repente, no te sientes bien ni mal en ninguna situación, simplemente ya no sientes nada. Puede parecer hermoso al principio, pero un mundo sin emociones positivas no es uno en el que te gustaría vivir por mucho tiempo.

7. Altos niveles de miedo

A medida que aumenta su nivel de estrés, descubrirá que cada vez más situaciones lo asustan.

Te preocupas por cosas que nunca te habrían molestado antes, y solo piensas en el peor escenario posible.

Esta negatividad solo aumentará los niveles de estrés y creará un círculo vicioso.

8. Llega siempre tarde

No es que no quieras llegar a un evento a tiempo, pero de alguna manera siempre sientes que estás un paso por detrás de la vida.

Esto solo puede ser una señal de que está tratando de dedicar demasiado tiempo al tiempo que tiene.

Esta es una increíble pérdida de tiempo y energía.

Es posible que haya hecho demasiados compromisos, pero es más probable que esté emocionalmente agotado. Tómate un descanso y descansa. Después de eso, todo se verá mejor y podrás hacer todo a tiempo.

9. Emociones excesivas

Justo antes de entrar en un estado de estupor (punto 6), sus emociones deben llegar primero a su cabeza.

En este punto, las emociones, el estrés y el miedo que está experimentando son tan fuertes que el menor desencadenante puede trastornarlo por completo.

Es posible que ni siquiera sepa lo que sucedió y de repente llore o grite sin explicación. Entonces tienes que darte cuenta de que estás emocionalmente agotado.

10. Insomnio

Cuando estamos al borde del agotamiento, todas las tensiones y preocupaciones que experimentamos durante el día a menudo giran alrededor de nuestra cabeza.

Nuestra incapacidad para apagar esto aumenta el estrés que experimentamos y nos impide dormir.

Intente meditar antes de acostarse para aclarar su mente y asegúrese de establecer una rutina de sueño que no implique trabajar hasta que se vaya a la cama.

Evite los teléfonos inteligentes, las computadoras portátiles, las tabletas y todas las pantallas justo antes de acostarse.

11. Dificultad para concentrarse

Así como mencionamos en el punto 10 que no puedes dormir porque no puedes desconectar tu mente, esto también afecta tu capacidad de concentración.

Con un millón de pensamientos corriendo por su cabeza a la vez, es casi imposible concentrarse en la tarea que tiene entre manos.

Esto puede tener un gran impacto en su productividad en el trabajo.

12. Atracones

Si hay un desequilibrio hormonal en el cuerpo, esto a menudo puede conducir a la pérdida del apetito.

Por otro lado, el agotamiento mental y emocional hace que sea imposible encontrar el tiempo y la paciencia para pensar en una dieta adecuada y la autodisciplina.

Es por eso que a menudo recurres a la comida rápida o grandes cantidades de tu comida favorita, que muchas veces no es saludable, para sentir alivio en poco tiempo.

Cómo manejar el agotamiento emocional

La solución es liberarnos de las tareas cotidianas y tratar de redirigir nuestras mentes a algunos temas mejores que los que causan ansiedad.

Es muy importante ganar conciencia de uno mismo y separar lo que podemos y lo que no podemos influir, abordando así todas las situaciones.

Tenemos que tomarnos un tiempo para nosotros mismos todos los días. Respira hondo, vuelve a conectarte contigo mismo y con lo que quieres.

Es importante desarrollar la bondad y la comprensión de uno mismo y aprender a no lidiar con cosas en las que no podemos influir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.