Saltar al contenido

Lo que los adultos pueden aprender de los niños

Para aquellos que hacen preguntas, la vida está llena de sorpresas. Con los años tratamos de evitar estas sorpresas.

Lástima, porque hacen que la vida cotidiana sea menos gris. Los jóvenes esperan cosas nuevas e impredecibles y quieren saberlo todo.

Cuanto más envejecemos, más nos olvidamos de la infancia. A veces está bien e incluso es recomendable actuar como un niño.

Los adultos que hacen esto ellos mismos de vez en cuando a menudo se sorprenden gratamente al descubrir que la vida se vuelve más llevadera si lo hacen. Y se puede aprender mucho de los niños.

Mientras que los adultos suelen ser ajenos a las cosas que les rodean, con cada paseo los niños descubren el verdadero mundo de las maravillas: una hermosa mariposa en una flor en forma de estrella o el hermoso canto de un pájaro posado en una rama.

A los niños pequeños no se les escapa nada, y cuando falta algo, su imaginación lo logra. ¡Escuche atentamente mientras los niños describen lo que ven!

A menudo encontramos la inspiración que necesitamos en ese momento en los cuentos infantiles. También pueden enseñarnos a ver lo que hay de colorido y especial incluso en lo más gris de la vida cotidiana, lo que volverá a despertar en nosotros admiración.

¡Juega y disfruta!

El juego es la tarea más importante para los niños. A través del juego, los niños desarrollan habilidades cognitivas y motrices, aprenden sobre sí mismos, los demás y las relaciones interpersonales.

En el juego, el niño siente libertad y espontaneidad, que, al crecer bajo la influencia del entorno y las normas sociales, reprime cada vez más en sí mismo.

Debido a este objetivo y propósito sin trabas, el niño realmente disfruta del juego. Por la alegría que sienten al jugar, los recuerdos de esta actividad se convierten en los recuerdos de infancia favoritos de los niños.

La mayoría de las veces, cuando los adultos juegan, su objetivo es vencer a otros en el juego, y cuando no se logra ese objetivo, sienten una pérdida, no un placer.

El hombre está más cerca de sí mismo cuando alcanza la sinceridad que tiene un niño en el juego. (Heráclito)

Se deleitan en las cosas más pequeñas.

Los niños encuentran razones para estar felices por las cosas más pequeñas. ¡Correr sobre hojas susurrantes, caminar sobre charcos, perseguir mariposas, risas tontas, música, lluvia, libros y más!

Los niños se enamoran de los placeres más simples y sienten el verdadero amor de la vida.

En los niños, las emociones son fuertes pero de corta duración, y cada momento de felicidad se saborea intensamente y va acompañado de risas roncas, gritos de alegría y emoción.

A diferencia de los adultos, los niños se reconcilian muy rápidamente después de una pelea y vuelven a jugar porque valoran la felicidad por encima del orgullo.

Aunque las razones de la felicidad de un niño pueden parecer triviales para los adultos, no lo son. ¡Por lo tanto, debemos regocijarnos con ellos y regocijarnos como niños!

Hay tres cosas que un niño siempre puede enseñar a un adulto: a ser feliz sin razón, a estar siempre entretenido y a ir con todas sus fuerzas para conseguir lo que quiere. (P.Coelho)

Vives en el presente

Los niños viven el momento y no se preocupan por preocupaciones sobre las que no tienen control. Confían en sus tutores y son libres de aceptar la vida venidera.

Se dan cuenta de las cosas pequeñas, como una mariposa, que admiran sinceramente.

A medida que envejecen, obstaculizados por las inhibiciones, pierden la capacidad de percibir las maravillas de la naturaleza o el medio ambiente.

Como adultos, están agobiados por el pasado y preocupados por el futuro, a menudo sin saber cómo disfrutar el momento.

Sin embargo, la presencia se puede practicar en el momento. Solo tenemos que entender que la felicidad no es un estado continuo, sino un momento para ser disfrutado.

Son todas esas cosas pequeñas y sencillas las que alegran nuestras vidas, como la cara de un niño dormido, las caricias de una mascota, el canto de los pájaros al amanecer o la vista de la ciudad por la que conducimos de camino al trabajo.

Los niños no tienen pasado ni futuro, por lo que disfrutan del presente, lo que rara vez nos sucede a los adultos. (Jean de La Bruyère)

Imaginación sin límites

¡El mundo de la fantasía es maravilloso! Nos llevará a donde queremos ir, dijo el gran Einstein. La imaginación genera creatividad, y la creatividad genera nuevas ideas e innovaciones sin las cuales el mundo nunca podría avanzar.

La imaginación es más característica de los niños precisamente por su capacidad de entregarse por completo al momento, especialmente al momento del juego y del trabajo creativo.

El juego y la creatividad permiten a los niños superar todos los límites de lo imposible de forma relajada y natural, sin miedo a equivocarse.

No hay reglas en el mundo de la imaginación de los niños, por lo que el sol puede ser azul y el auto puede volar. Puedes hablar con un amigo imaginario y una caja ordinaria puede ser una nave espacial. ¿No es maravilloso?

Los límites solo existen en nuestra mente. Cuando usamos nuestra imaginación, abrimos un mundo de infinitas posibilidades. (Jamie Paolinetti)

no tienes prejuicios

Los niños nacen sin prejuicios y sin estereotipos.

Los adoptan a través de interacciones con los padres y cuidadores, el medio ambiente y creciendo en una cultura que les enseña lo que es deseable y lo que es indeseable.

A los niños se les enseña cómo se comportan las niñas “adecuadamente” y cómo se comportan los niños. Los niños comienzan a imitar a sus padres a una edad temprana, adoptando sus creencias y formas de pensar.

Los estereotipos se pueden encontrar en libros (incluso libros de texto escolares), historietas, comerciales o películas. Por ejemplo, considere una ilustración de una mujer haciendo tareas domésticas y un hombre sentado en un sillón leyendo un periódico.

Los prejuicios y los estereotipos no se pueden eliminar por completo, pero podemos derribarlos desarrollando empatía por los demás. De esta forma seremos un buen ejemplo para los niños que ya saben lo que es importante.

tu pides ayuda

«¡Mamá!», «¡Papá!», «¡Maestro!»: los niños llaman rápidamente a sus padres u otros adultos para pedir ayuda si no pueden hacer algo por sí mismos.

Cuanto más envejecemos, más independientes queremos ser. Y es más difícil para nosotros admitir que no podemos hacer algo por nuestra cuenta.

Podemos aprender de los niños a reconocer nuestras propias debilidades. A menudo nos desesperamos por no poder hacer algo a pesar de que hay alguien cerca que simplemente puede ayudarnos.

Es posible que no podamos acudir a nuestros padres, pero nuestros socios, amigos y colegas están felices de ayudar. Incluso los niños siempre están ahí para ayudarnos si se lo permitimos. Y aprenderán algo importante de ello.

Sí, los adultos también necesitan ayuda a veces.

Cosas que hacer a veces como adulto:

Para jugar. Jugar Frisbee, bádminton o atrapar: hay muchas posibilidades en la naturaleza. Y jugar también pone tu cuerpo en forma.

Baja por el tobogán. Como adultos, no podemos hacer eso en el patio de recreo, ¡pero en un parque acuático sí podemos!

Haz una torre con almohadas y mantas.

¡Pintura! Los libros para colorear para adultos han sido tendencia durante años y son excelentes para relajarse.

¡Salta en el trampolín! Gran ejercicio para todo el cuerpo, que también es divertido para los adultos.

Lo que los adultos pueden aprender de los ninos - Lo que los adultos pueden aprender de los niños

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.