Saltar al contenido

Efectos del desamor en la infancia sobre la persona adulta

¿Qué problemas enfrentan las personas que crecieron en un ambiente sin amor? Con muchos problemas. Se necesita mucha fuerza para llevar una vida normal.

Lo que experimentamos en nuestra infancia, especialmente en los primeros tres años, todavía nos perseguirá en la edad adulta.

Cuando crecemos sin amor y apoyo, nos aislamos emocionalmente y nos alejamos de las personas, creyendo que esto nos Sagitarioá del sufrimiento.

Un niño cuyas necesidades emocionales básicas no están satisfechas adecuadamente se desarrollará de cierta manera en personalidad.

El dolor emocional permanece y carga inconscientemente las diversas facetas de la vida hasta que es percibido y superado. Pero se necesita mucho tiempo y trabajo en uno mismo para superar estos dolores de la infancia.

Nunca podrás olvidar el desamor, pero con la práctica podrás fortalecerte y pensarlo con menos emoción.

Este desamor acompaña a la persona a lo largo de la vida y afecta la forma en que se relaciona con las personas, la confianza en sí mismo, la forma en que se vive a sí mismo y muchos otros ámbitos de la vida.

¿Cómo vives con el pensamiento de que no recibiste el amor que necesitabas en tu infancia?

La única forma de dejar ir los malos pensamientos y sentimientos es cuidar a tu niño interior.

Cuando los adultos reconocen qué acciones emocionales les dolieron de niños, es deseable que tengan la oportunidad de desligarse de ellas haciéndose pasar por el padre que les gustaría tener.

Lo mejor es consultar a un experto que pueda ayudarte a sanar a tu niño interior. Este es un proceso que requiere mucha fuerza, pero al final valdrá la pena el esfuerzo.

También se debe entender que algunos padres que no le dieron suficiente amor al niño, en la mayoría de los casos hicieron lo mejor que pudieron, pero lo mejor de ellos no es suficiente para hacer de un niño un adulto feliz.

Perdonar a los padres es la mejor manera de deshacerse de los sentimientos negativos. No tiene sentido odiar a uno o ambos padres, culparlos de todo, etc. El odio solo aumenta la fragilidad y dificulta la curación.

Perdona para que puedas liberarte del pasado.

8 rasgos de las personas que carecieron del amor de los padres en la infancia

1. Una imagen distorsionada de ti mismo

Alguien que carece de amor se siente indigno, malo e insatisfecho consigo mismo y simplemente no cree que pueda ser aceptado y amado tal como es.

Para las relaciones cercanas, esto es un gran obstáculo, sobre todo porque dolorosamente se materializa a través de un modelo bien conocido. Si no te amas a ti mismo, tampoco puedes amar a otra persona.

Por eso, aprender a quererse a uno mismo es la tarea más importante para todas las personas que a lo largo de su vida se han sentido abandonadas y no aceptadas.

2. Ansiedad

Los trastornos mentales más comunes en Alemania son los estados de ansiedad, y se establece una conexión con crecer en un entorno problemático. Cuando fuimos testigos de la violencia cuando éramos niños, estuvimos solos y solos durante mucho tiempo.

No recibir suficiente amor de los padres, que se le impida ser curioso y creativo, probar cosas nuevas o ser castigado por hacer algo mal, entonces la ansiedad puede ser una de las consecuencias de la edad adulta.

3. Falta de confianza

Un requisito previo para confiar en otras personas es la creencia de que este mundo es fundamentalmente un lugar seguro y que la mayoría de las personas en él tienen buenas intenciones, incluso si actúan de manera imperfecta.

Cuando los padres son emocionalmente inestables o demasiado críticos y agresivos, los niños desarrollan una imagen de relaciones interpersonales inestables y riesgosas.

Sienten que no pueden confiar en quienes los rodean, y esto es especialmente cierto en las relaciones cercanas, como las relaciones románticas o las amistades.

4. Sensibilidad marcada

Si los padres no le han dado suficiente amor al niño, entonces, como adulto, ese niño es muy inseguro en su esencia.

Si los padres no son modelos a seguir de sensibilidad emocional y sana, entonces el niño y luego el adulto no sabrán cómo manejar adecuadamente los sentimientos.

Si los padres ignoran la importancia de la regulación y el procesamiento de las emociones, el niño será muy sensible. El niño también puede ir al otro lado emocionalmente y convertirse en un adulto insensible.

Hay niños que son muy sensibles por naturaleza, pero la sensibilidad extrema suele ser el resultado de la falta de atención de los padres en la primera infancia.

5. Se meten en relaciones tóxicas

Elegimos relaciones y amistades en las que estamos reprimidos, que crean las mismas vibraciones en las que crecimos y en las que sentimos sentimientos familiares. Al elegir relaciones tóxicas, tratamos de mantener nuestras vidas en la zona de confort.

No podemos hacerlo mejor o de manera diferente, y nos resulta extremadamente difícil aprender, por lo que a menudo saboteamos nuestra felicidad al encontrar otras relaciones mejores y más estables simplemente porque no nos sentimos seguros en esas relaciones.

Trabajar en nosotros mismos requiere conciencia y perspicacia, pero el cambio para mejorar no es fácil ni rápido.

Pasa mucho tiempo antes de que lleguemos a un acuerdo con el niño que llevamos dentro y aprendamos a darle toda la comprensión, el amor y el apoyo que se le ha negado.

6. Voz crítica

Si no recibió suficiente amor, apoyo y cercanía emocional en la infancia, le resultará difícil desarrollar una fuerte confianza en sí mismo más adelante en la vida.

Si fuiste reprimido de niño y tenías la sensación de que no eres lo suficientemente bueno y valioso, esto conduce a una baja autoestima y una voz interior muy crítica, que también se nota en el trabajo, en la escuela y en las relaciones.

Siempre y en todas partes puedes tener la sensación de no ser lo suficientemente bueno y valioso.

7. Tendencias al aislamiento

Cuando una persona es un solitario, o lo tratas como tal Lobo solitario experimentada, esta persona aprendió en la infancia que no es buena idea depender de los demás cuando se busca el amor y la felicidad.

Tales personas que no recibieron suficiente amor en su infancia. a menudo sienten que están solos en el mundo y piensan que no importa lo que hagan, nunca obtendrán suficiente amor.

Esto lleva al autoaislamiento y a la sensación de no necesitar a nadie porque nadie puede darte tanto amor como necesitas.

8. Falta de confianza

Debido a que no éramos parte de una familia sana en la infancia, desarrollamos desconfianza y sospecha.

Creemos que todos quieren aprovecharse de nosotros. Creemos que nadie es honesto con nosotros y los motivos de los demás son sospechosos.

Estos puntos de vista muestran una tendencia muy incómoda a demostrar su valía en la realidad, de modo que ya no dudamos de nosotros mismos y de nuestras elecciones, y ya no pensamos que hemos creado situaciones en las que confirmamos nuestras creencias, pero creemos que es así.

El desamor en la infancia distorsiona nuestra realidad de muchas maneras, y a raíz del instinto de seguridad en nosotros mismos, nos distorsionamos y nos amoldamos a esta realidad retorcida y cruel, pues necesitamos ser reales, aunque la infelicidad fuera la única. lo que importaba nos daba un sentido de la realidad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.